Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DEL ALUMNADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DEL ALUMNADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2021

 ¡Qué bien lo hemos pasado el alumnado de 3º trabajando en grupos para crear nuestra auténtica LÍNEA DEL TIEMPO!


Hemos aprendido mucho de las características de cada una de las edades de la historia y lo más interesante ha sido compartir nuestro trabajo con los miembros de nuestro grupo, ayudándonos unos a otros, expresando nuestras opiniones y sintiéndonos muy satisfechos del trabajo realizado. 




Primero hemos repartido las cinco edades por grupos. Luego hemos elegido un jefe o jefa de grupo y secretario/a que se encargaban de recoger la información que le dábamos y organizarla en la cartulina. 








  Hemos buscado la información en Internet y en libros de clase y de la biblioteca.









Por último hemos expuesto nuestro trabajo en clase y nos hemos autoevaluado. 
¡Nos hemos puesto muy buenas notas porque lo hemos hecho superbien!

Esperemos que el curso que viene volvamos a repetir esta experiencia.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Otra actividad que hemos realizado en este curso es un cuaderno con todo lo que hemos escrito: poesías, cuentos, diálogos, carteles.... 
Nos ha quedado así de bonito: 






jueves, 13 de mayo de 2021

 "POEMITAS DIVERTIDOS" 

El alumnado de 5º,  correspondiendo a un tema trabajado en el área de Lengua, ha creado poemas con una temática divertida. Para ver plasmada sus obras en un libro, se les propone recoger todas sus creaciones e ilustraciones en una actividad competencial: escribir para confeccionar un libro.

Coincidiendo con la semana del libro, se les propone regalarlo a la biblioteca ya que, ante la reciente escapada de los libros, bajo las órdenes del Principito, se ha quedado sin libros. 

La reacción de los/as niños/as cuando vieron materializado en un libro todas sus creaciones, fue maravillosa. Ha sido una actividad muy positiva donde han intervenido también las emociones y los sentimientos. 


Monete se prepara para recibir un gran regalo.


Tres alumnos de 5º, en representación de toda la clase, entregan el libro de "Poemitas divertidos". 


Leo está entusiasmado por llevarse a la biblioteca semejante tesoro.



También la bibliotecaria está encantada y orgullosa del trabajo 
que han realizado el alumnado de 5º.

GRACIAS chicos y chicas, este libro tendrá un lugar muy especial en nuestra biblioteca 
y así nunca nos olvidaremos de vosotros/as.

Book titled 'Alumnos de 5to'





Read this book made on StoryJumper

jueves, 4 de febrero de 2021

  

Con la llegada del invierno, las clases de Infantil se preparan para recibir esta fría estación. Decoran los pasillos con motivos alusivos, conocen algunas de sus características más relevantes y aprenden canciones y poesías. 


En los siguientes vídeos podréis disfrutar del recitado de tres poesías distintas interpretadas por cada una de las tres clases de Infantil.





lunes, 18 de enero de 2021

 CURIOSIDADES SOBRE EL CUERPO HUMANO

Los niños y niñas de PRIMERO hemos estado investigando sobre el Cuerpo Humano y nos hemos convertido en expertos y en expertas en Curiosidades.

Seguro que os vais a sorprender con algunas de ellas,

Os animamos a ver nuestros vídeos.




jueves, 14 de enero de 2021


Hoy os traemos un audiocuento realizado desde la especialidad de Audición y Lenguaje, para resaltar las capacidades de dos alumnos de sexto de primaria: Marcos y Rebeca.

 

De esta forma, demostrar que podemos hacer contenido que nos sirva a todos los miembros de la comunidad educativa mientras nos divertimos y trabajamos aspectos tan importantes como la interpretación, entonación, comprensión oral, etc.




Es un clásico conocido por muchas personas...

     LA CAPERUCITA ROJA


Audio de Caperucita Roja



sábado, 9 de enero de 2021

 RECETARIO SALUDABLE

En este curso escolar el equipo de “Las Estrellas” de 2º de Primaria hemos investigado los alimentos que habitualmente forman parte de nuestra comida diaria. Analizando sus propiedades hemos descubierto que cada uno nos aporta nutrientes muy necesarios para que nuestro cuerpo crezca sano y fuerte (vitamina C, vitamina K, fibra…). 

Por eso hemos llegado a la conclusión de que para cuidarnos es importante que nuestra alimentación sea variada, comer de todo pero ¡ojo!  respetando la pirámide nutricional: tomar diariamente fruta y verdura, leche…alternar carne y pescado…y esporádicamente alimentos ricos en azúcar (chuches, galletas, chocolates, pasteles…) 

Entre todos los compañeros y compañeras de la clase hemos compartido las recetas de los platos que tomamos habitualmente en nuestra casa y hemos analizado su índice de salud. Solo nos queda ponernos a cocinar y probar estos manjares.

¡Gracias equipo y buen apetito!


INDICE

JIMENA: Huevos rellenos.

VALENTIN: Borsch.

VICTORIA: Berenjenas al horno.

ADOLFO: Espagueti boloñesa.

GABI: Lasaña de carne.

HÉCTOR: Sopa de fideos.

AGUSTÍN: Alfajores de maicena.

ANDREA: Dorada al horno.

SOFÍA: Arroz con pescado al curry.

ELA: Tortitas americanas.

GIULIA: Clatite.

ERIN: Papas al horno.

NIKO: Lomo al Pedro Ximenez.

ROBERTO: Boquerones fritos.

EVA: Ensalada de Eva.

YOUSSEF: Couscous.

JUAN E: Ensalada de pasta.

ANA: Ensalada.

CARLOS: Dorayakis.

TIMEA: Sarmale.

GABRIELA: Bizcocho de limón.

JADEL: Fresas con chocolate.

ISMAEL: Merluza con patatas.

CARLA: Arroz a la cubana.

MADI: Arroz jollof con pollo.

S. CRISTINA: Remojón granaino.

M CRISTOBAL: Pipirrana.

S ASUN: Pancakerecipe.

M JOAQUÍN: Banana bread.






martes, 22 de diciembre de 2020

 NUESTRA SALUD ESTÁ EN JUEGO

Los niños y niñas de 3º han acabado su proyecto  sobre la SALUD de la mejor manera posible: jugando con los juegos que ellos/as mismos han elaborado: memorys, pasapalabras, puzzles, cartas... y otros muchos más que se han inventado. 

Para su construcción han utilizado diversos materiales reciclados y sobre todo... mucha IMAGINACIÓN.

Han aprendido lo importante que es cuidar de nuestra salud para un mayor bienestar de todos/as. 




¡Qué bien se lo han pasado jugando con sus compañeros/as!







lunes, 15 de junio de 2020

 CONOCIENDO LA PREHISTORIA

Los niños de 3 años hemos estado desarrollando durante el tercer trimestre un Proyecto sobre la PREHISTORIA.
A partir de este cuento, hemos repasado el hábitat, alimentación, vestimenta y fauna de la época (dinosaurios).


Como producto final del Proyecto, nos disfrazamos de prehistóricos.






¡HEMOS DISFRUTADO MUCHO CON ESTE PROYECTO!

A LOS NIÑOS DE 3 AÑOS TAMBIÉN NOS GUSTAN LOS POEMAS DE RAFAEL ALBERTI.




viernes, 5 de junio de 2020


EDUCACIÓN INFANTIL 4  AÑOS


Los niños y niñas de 4 años, hemos trabajado el poema de Rafael Alberti “BARCO CARBONERO”. Ha sido muy divertido recitarlo y dibujarlo. Incluso hemos dibujado la sirena y el pez espada.

BARCO CARBONERO
Barco carbonero,
negro el marinero.

Negra, en el viento, la vela.
Negra, por el mar, la estela.

¡Qué negro su navegar!

La sirena no le quiere.
El pez espada le hiere.

¡Negra su vida en la mar!







martes, 19 de mayo de 2020

Trabajos de los niños y niñas de 6º:

El poder de las palabras nos ha acompañado durante todo este tiempo…
La palabra del día de la RAE nos inspira para crear poemas. Estos poemas han sido creados con la palabra “yunga”.


POESIA CON LA PALABRA YUNGA

Desde los valles cálidos de Bolivia
Hasta los fríos Andes en Argentina
Yace una familia de indígenas
Hablando yunga.

Al otro lado de la montaña
Se encuentra un pequeño poblado
Que los ha rechazado.

Pero los ancianos de la tribu
Con yunga

Lo han arreglado.

                                                    PAULA

MINERVA
El teatro nos enseña a representar emociones:

ANA

JUAN
Creamos marcapáginas para disfrutar aún más de la lectura:

EFRÉN


FABIÁN

Hemos viajado a Francia a través de la poesía:


Nuestra lengua es cultura…

ALBA
Cuentos inspirados en la seño…

ALEJANDRO

 Enriquecemos nuestro conocimiento en “lenguas con juegos”


ANA


EFRÉN